Diplomado en Heridas, Estomas, Quemaduras y Pie Diabético

¡NUEVO DIPLOMADO!

Cupo Limitado
Modalidad: Presencial
10 Módulos/10Meses
Duración: Un Sábado a mes de 9:00 a 17:00 hrs. con una hora de comida
Dirigido a: Licenciadas en Enfermería, Enfermeras Auxiliares, Enfermeras Generales, Técnicos Profesionales en Enfermería, Médicos Generales y/o Especialistas.

Justificación

El manejo de las heridas por quemaduras o por presión aún es una ciencia en desarrollo, los avances tecnológicos en salud generan protocolos de tratamiento innovadores empleando nuevas técnicas de curación, y el uso de fármacos tópicos y sistémicos de ultima generación. Es necesario para el profesional de la salud permanecer constantemente actualizado en estos tratamientos para garantizar la sanación de sus pacientes de la población en donde laboran.

Objetivo General

Dimensionar la importancia del tratamiento correcto en las heridas, estomas, quemaduras y el pie diabético, generando diagnósticos y protocolizando tratamientos especializados en cada caso a fin de garantizar la correcta cicatrización y cuidados que mejoren la calidad de vida y eviten secuelas en el paciente.

Objetivos Específicos

Persona Tratamiento

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado y Organizado por:

EP de México

Contenido académico
Heridas
  • Introducción y Generalidades
  • Etiología
  • Clasificación
  • Clínica
  • Diagnóstico
  • Tratamiento (primera intención, segunda intención o diferida)
  • Introducción y generalidades de las suturas
  • Técnicas de sutura
  • Profilaxis antitetánica
  • Profilaxis antibiótica
  • Nuevos avances en curaciones de heridas
  • Control de infecciones del sitio quirúrgico
  • Guías de Práctica Clínica
  • Taller de Suturas con Pads
Lesiones por Presión
  • Definición y Generalidades
  • Clasificación
  • Clínica y Diagnóstico
  • Prevención y Riesgo de presentarlo
  • Protocolo de tratamiento de úlceras por presión
  • Protocolo de prevención de úlceras por presión en adulto
  • Nuevos avances en curación de úlceras por presión
  • Tratamiento de las Úlceras por presión
  • Guías de Práctica Clínica
  • Taller de úlceras por presión con PADS
  • INCLUYE ALINEACIÓN DEL ESTANDAR PARA OBTENER LA CERTIFICACIÓN:Auxiliar en la prevención y atención de las lesiones de la piel de la persona con dependencia al cuidado.
Ciencias Básicas en las Quemaduras
  • Anatomía de la Lesión por Quemadura
  • Estructura normal de la piel humana
  • Rebordes y surcos epidérmicos
  • Pelo y Uñas
  • Fisiología y Patología de la Herida por Quemadura
  • Membrana basal
  • Componente celular de la dermis
  • PAMP/DAMP/SIRS
  • Cuidado Inicial de la herida por quemadura
  • Extensión de la Herida por quemaduras (regla de los nueves)
  • Profundidad de la herida por quemadura
  • Zonas funcionales de la Herida por quemadura
  • Recientes avances en la evaluación de la profundidad
  • Taller de Quemaduras
Cuidado Clínico en las quemaduras
  • Terapia antimicrobiana tópica
  • Apósitos biológicos y sustitutos de piel
  • Modulación farmacológica de la Herida por Quemadura
  • Cuidado Quirúrgico temprano de la herida por quemadura
  • Cuidado de las heridas por quemaduras en áreas especiales
  • Guías de Práctica Clínica
  • Taller de Quemaduras
Manejo de Quemaduras Especiales
  • Quemaduras eléctricas
  • Términos y aspectos técnicos de las lesiones eléctricas
  • Tipo de corriente, amperaje, voltaje, resistencia, trayectoria de la corriente, lesiones por baja y alta tensión, ubicación de la quemadura
  • Tipos de lesiones
  • Heridas de entrada y de salida, quemadura de arco, quemaduras eléctricas por llama
  • Cuidado de las heridas
  • Cuidado de herida de quemadura eléctrica regional
  • Secuelas
  • Quemaduras químicas
  • Clasificación de Productos químicos perjudiciales
  • Ácidos, bases, compuestos orgánicos y agentes inorgánicos
  • Principios generales del cuidado
  • Taller de Quemaduras
Osteomias
  • Definición, clasificación y generalidades
    • Colostomía
    • Ileostomía
    • Urostomía
  • Higiene y Cuidados del Estoma
    • Retirada del apósito, higiene del estoma y piel periestomal
    • Bolsa de Ostomía
    • Colocación del dispositivo
  • Alimentación
    • Alimentación en caso de diarrea
    • Consejos en caso de estreñimiento
    • Consejos en caso de gases o malos olores
  • Guías de Práctica Clínica
  • Taller de Osteomias
Pie Diabético
  • Definición
  • Clasificación
  • Clínica y Diagnóstico
  • Curación avanzada del pie diabético
  • Técnicas de cuidados (cultivos, desbridamiento, arrastre mecánico)
  • Coberturas, cintas quirúrgicas, vendajes, insumos clínicos, eliminación de desechos
  • Algoritmos de curación avanzada de pie diabético
  • Monitoreo y pautas de observación y manejo
  • Guías de Práctica Clínica
Monitorización y preparación del lecho y manejo del dolor
  • Monitorización de la evolución de heridas (instrumentos y métodos)
  • Modelo TIME
  • Preparación del lecho de la herida. Limpieza
  • Desbridamiento quirúrgico, cortante, enzimático, autolítico, osmótico mecánico y biológico
  • Apósitos de plata
  • Materiales y productos para el manejo de exudado (alginatos, hidrocoloides y espumas de poliuretano)
  • Materiales y productos para el manejo del dolor
  • Fisiopatología del dolor
  • Manejo oportuno del dolor
  • Clasificación y Evaluación del dolor
  • Tratamiento local del dolor
  • Tratamiento farmacológico del dolor
Estimulación de la cicatrización y Terapias Avanzadas
  • Materiales y productos manejo de carga bacteriana
  • Apósitos bioactivos
  • Modulación farmacológica de la Herida por Quemadura
  • Cuidado Quirúrgico temprano de la herida por quemadura
  • Cuidado de las heridas por quemaduras en áreas especiales
  • Guías de Práctica Clínica
  • Taller de Quemaduras
Manejo de Quemaduras Especiales
  • Quemaduras eléctricas
  • Términos y aspectos técnicos de las lesiones eléctricas
  • Factores de crecimiento plaquetario (plasma rico en plaquetas)
  • Sustitutos biológicos cutáneos
  • Terapia de oxÍgeno hiperbárico
  • Terapia larval
  • Práctica Demostrativa de Terapia de presión negativa con sistema VAC